miércoles, 14 de mayo de 2014

Borrador 1 Actividad 4

En esta  cuarta actividad debíamos crear tres tipos de textos: prosa, verso y dramático enfocados a trabajarlos con o para los niños.

 Para el texto en prosa he decidido crear un cuento con la ayuda de mi sobrina Carla que tiene 5 años, primero escribimos quien queríamos que aparecieran en la historia, después juntas empezamos a contar la historia, ella describía situaciones que ocurrían como por ejemplo que empezara a nevar y unido a ello que construyeran un trineo como transporte para volver a casa. Con este texto después hemos escrito el libro que más tarde  mostraré, donde ella ha participado realizando las ilustraciones y finalmente escribiendo el título. Las edades con las que realizaría esta actividad seria con  4-5 o 5-6 porque entre todos podemos crear la historia y además ilustrarla. Pero para contarlo perfectamente se puede contar a partir de los 2 años.
La creación de cuentos con ayuda de los niños fomenta en estos el desarrollo de la fantasía además de multitud de habilidades cognitivas y lingüísticas. Pueden expresar sentimientos, miedos, resolver conflictos…. canalizándolos por vías que les permitan trasmitírselo a los demás ya sea de por escrito o de forma oral (dibujos, historias,….)
 En los cuentos inventados los niños y las niñas inventan una historia a través del cual manifiestan emociones, ideas, sensaciones y frustraciones, dándole un verdadero carácter proyectivo.” “Los cuentos creados permiten múltiples combinaciones como reconstruir, cambiar personajes, introducir objeto a partir de historias, cuentos ya existentes. Uno de los autores que ha trabajado la creación de historias es Gianni Rodari (1979)”Como dice Mª del Rocío Pascual en “La creatividad a través de la literatura infantil de los cuentos “

Para el texto en verso he realizado un acróstico ya que me parece una estrategia divertida pero que no resulta tan fácil ya que debe tener una relación entre los versos para que tenga sentido, creo que el texto lo podría utilizar con niños de 2-3 años.

Y por último el texto dramático es una pequeña obra con la que trabajaría con niños de 5-6 ya que estos son capaces de representar y que ademas  a través del juego dramático, improvisaciones e historias dramatizadas, conseguiremos proporcionarles las herramientas necesarias para mejorar su capacidad de expresión


Para la creación del texto utilice materiales que teníamos a mano, folios, cartulinas, pinturas y lápices, después lo plastifique  para que fuera más resistente y lo unimos con lana. Decidí crear este libro con tamaño de medio folio porque creo que es un tamaño adecuado para que lo manipulen los niños.

Aquí paso a publicar los diferentes textos:
  • TEXTO DRAMÁTICO


En la granja
Narrador: Esta es la historia de unos cuantos animales que vivían en una  granja, se reían mucho todas las tardes cuando se reunían  para jugar. Estaba el  gallito Colorao, la vaca Pintona, el ratoncito Julian, la yegua  Margarita, todos eran felices en el lugar. Una tarde estaban charlando sobre como había sido el día

Colorao: kikiriki, Hoy he sido el primero en levantarme.

 Pintona : Muuu, pues yo he ayudado a preparar el desayuno.

Margarita: yo he ayudado al granjero a arar la tierra.

Julián: Yo he salido a buscar comida, he visto un gato muy grande  y me he asustado.

Narrador: Todos miraron a Julián sin creerse la historia, porque Julián a veces decía alguna mentira, cuando de repente escucharon un extraño ruido

Rafa: Miau, ¿hay alguien ahí? 

Margarita: ¿Y tú quién eres?

 Rafa: Soy rafa, el gato negro y acabo de llegar.

 Narrador: Todos lo miraban con asombro, pues era verdad lo que había dicho el ratón. El gato les dijo que el granjero  lo había traído desde muy lejos y que allí no conocía a nadie.

 Rafa: ¿Vosotros queréis ser mis amigos?

Animales: Si, sin problemas.

Narrador: Dijeron todos menos Julián que se escondía detrás de Pintona

Julián: Yo no  porque los gatos y los ratones nunca son amigos

 Narrador: Y salió corriendo Rafa les dijo a los demás animales que él no iba a hacerle daño que solo quería ser su amigo.

Pintona:  Venga Julián que rafa nos ha dicho que quiere ser tu amigo.

Colorao: además nos ha dicho que no va a hacerte daño porque a él no le gustaba comer ratones, que el solo come pescado.

Julián: Está bien seremos amigos. Pero tienes que prometerme que te vas a portar bien y no vas a hacerme daño.

Rafa: no te preocupes que seré tu mejor amigo, ya lo veras

Narrador: Los animales le enseñaron toda la granja al recién llegado y al final le mostraron cuál era su lugar de reunión para charlar como había ido el día. Rafa les propuso que podían  jugar un rato.

  •  TEXTO EN VERSO

  
Acróstico
Juntos o separados.
Uno solo o con los amigos.
Gritando o en silencio.
Andando o corriendo
Riendo sin parar
En casa o en cole
Sentados o de pie
Golpeando o arrastrando
Un día o toda la semana
 Acabamos por los suelos
Y al final  recogemos  para volver otro día

  • TEXTO EN PROSA

 LA NIÑA Y EL PERRITO
Carla y Adriana eran dos revoltosas hermanas que vivían en un  pueblo donde había muchas casas y también había pingüinos. Les gustaba mucho correr y saltar por la nieve cuando iban a pasear con sus papas.
Una tarde cuando volvían del paseo ya cansadas de tanto saltar, y vio un perro,  salió corriendo detrás de el  para acariciarle y cuando se dio cuenta ya no veía a sus papas y a su hermana.
Adriana  se sentó a  hacer un muñeco de nieve y comenzó a nevar, nevaba tanto que decidió ir corriendo hasta la cueva que había al final del camino y allí se dispuso esperar hasta que mejorara. De pronto notó que había alguien más con ella en la cueva, era el perro que había perseguido.
El perro vio que Adriana estaba triste y le preguntó:
-¿Qué te pasa pequeña niña?
- Que me he perdido porque he salido corriendo a cogerte y he perdido de vista a mis papas y a mi hermana.

- No te preocupes pequeña, cuando deje de nevar yo te llevaré con ellos.

Adriana y el perrito comenzaron a construir un pequeño trineo con unas maderas que había por la cueva, el perro le dijo que conduciría el trineo de vuelta a casa, porque era un perro preparado para andar por la nieve.
Cuando dejo de nevar decidieron emprender el camino de vuelta y antes de que saliera la luna llegaron a casa de Adriana. Allí estaban esperando sus papas y su hermana que se puso muy contenta al verla. Adriana les contó lo que había sucedido, como el perro le había traído de vuelta a casa. Los papás en agradecimiento le propusieron al perrito que se quedara a vivir con ellos y este acepto encantado.








 




PD: Siento lo de las fotos pero no he conseguido que salieran todas giradas.

UN SALUDO, LIDIA




8 comentarios:

  1. Lidia, me ha gustado mucho tu aportación.Y la de tu sobri también. Felicitála por el trabajo y sobre todo por haberte ayudado, y la dices que el trineo es muy chulo y que me encanta la aclaración del perro preparado para andar por la nieve. Tomo nota también de como lo has encuadernado con la lana.
    Respecto a la creación dramática el uso de animales me parece fenomenal y el texto es fácil de aprender e incluso se puede improvisar porque el hilo de la historia es sencillo. Me imagino que esta obra es para cinco niños por lo que podrías aportar que hacen el resto respecto a dramatización. Otra obra totalmente distinta de animales o quizás una segunda y tercera parte.
    Y de la creación en verso, me ha encantado. ¿Lo has probado? Es que me llama la atención la edad a la que lo has dirigido. Lo dicho, fenómeno.
    Besos

    ResponderEliminar
  2. Hola Lidia, me ha gustado mucho tu aportación.
    Estoy de acuerdo con Beatriz que el cuento que has creado con tus sobris está muy bien.
    El acrostico, esta currado y me gusta mucho como lo encadenas para que salga así de bonito. A lo mejor te lo copio para mi clase, jejejeje
    El texto dramatico está muy bien, con los animales y con el texto bastante sencillo, estoy de acuerdo con Beatriz que no mencionas que es lo que hacen el resto de los niños cuando unos pocos lo representan. A lo mejor puedes hacer grupos y hacerlo por semanas (es lo que he hecho yo) o que lo representen algunos y el resto sean secundarios, no sé dale una vuelta y piénsalo.
    En definitiva me han gustado mucho.
    Buen trabajo.
    Besos

    ResponderEliminar
  3. Jolines Lidia que despliegue de imaginación, coincido con las comentaristas en que el cuento que has hecho con tu sobrina es una pasada, los dibujos están genial y la historia es muy interesante, también me encanta el detalle del trineo y los dibujos del mismo, el cuento te ha quedado genial, la encuadernación es chulísima. Con el acróstico te has lucido y coincido con beatriz en que a lo mejos los niños de esas edades posiblemente no lo pillen pero por otro lado creo que los textos poéticos alimentan el alma de quién los escucha, independientemente de si los entienden o no. No estoy muy de acuerdo en que tengamos que aclarar que hacen los demás niños de la clase durante la representación, yo creo que eso surgirá en el momento de ponerlo en marcha, en unos casos los demás niños pueden ser espectadores, o parte del decorado... bueno Irune nos lo aclarará. Besos

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Entiendo que los niños que no actúen serán el público de la representación... no creo que sea importante explicarlo. De hecho creo que la entrada de Lidia es perfecta y coincido en lo que dices sobre los textos. La poesía lírica es para sentirla, no para entenderla... y el poema de Lidia permite incluso ser acompañado por gestos. Me ha parecido una pasada.

      Eliminar
  4. Muchas gracias por vuestras aportaciones, deciros que me hizo mucha ilusión crear el texto en prosa con mi sobrina porque fue una tarde muy divertida, escribiendo el texto, haciendo los dibujos, ademas está deseando que se lo deje para llevarlo a su cole y enseñárselo a sus amigos.... En cuanto a lo que me decís sobre que haría con el resto de los niños, la idea de que cada semana lo realizara un grupo me gusta porque así aseguramos la participación de todos los niños, ademas creo que si todos los niños actúan el mismo día no hay publico,jajaja.
    Un saludo para todas

    ResponderEliminar