martes, 18 de febrero de 2014

ACTIVIDAD BLOQUE I

Análisis del libro “¿Quién ha visto mi orinal?”




Este libro es especial para mí ya que fue uno de los primeros libros que le regale a mi sobrina mayor, le gusta mucho y que además se lo cuenta (tiene 5 años) a su hermana pequeña (2 años).Cuando se lo regalé, cada vez que iba al baño, estaba con el control de esfínteres, había que llevar y  leer el cuento y luego por la noche cuando se iba a dormir, ella se lo contaba a los muñecos que tenía en su cama.

Mij Kelly es una escritora escocesa que vivió su infancia en la India, ha escrito muchas historias para niños, pero en relación a este libro dice: really love these characters, and I was blown away by Mary McQuillan’s interpretation of them. They’re just so funny, particularly the cow! In fact, I like them so much that I’ve written four stories about them now”. (Realmente quiero a estos personajes, y me quedé impresionada por la interpretación de Mary McQuillan de ellos. Son tan divertidos, especialmente la vaca! De hecho, me gustan tanto que he escrito cuatro historias acerca de ellos)
Otras historias de esta autora son:
  • ·         I want my mummy
  • ·         One more sheep
  • ·         A bed of your own

 


Autor: Mij Kelly
Ilustrador: Mary McQuillan
Traductor: Belén Cabal
Titulo Original: Have you seen my potty?
Editorial: Rba libros S.A.
Año de la primera edición:  febrero 2009
Hipótesis de la edad recomendada: A partir de 2 años


Formato:

Es un libro bastante atractivo para los niños a  primera vista , la portada es colorida y además muestra  en primera estancia la imagen de la pequeña Maribel y en un segundo plano los animales de la granja, conocidos por los pequeños y  uno de los temas que más  les atraen  a los niños en esta edad.
 Este cuento está pensado principalmente para ser narrado por un adulto o por un niño lector ya que es de tamaño grande y las hojas de papel fino, poco manejable para niños de 2 años.
La letra es de tamaño grande, pero la fuente creo que no es muy adecuada, creo que debería ser una fuente sencilla o de imprenta, si el lector es un niño que apenas comienza a leer pero sí que está bien si es un adulto u otro niño mas mayor quien lee el cuento  Las ilustraciones que se utilizan están muy cuidadas, sencillas y son muy representativas ya que expresan de manera gráfica la historia que se está contando.

Contenido:

El tema principal del cuento gira en torno a  un momento clave en el desarrollo de los niños alrededor de los dos años: el control de esfínteres, el control es un logro, una conquista que debe realizar el propio niño y para que tenga lugar este proceso tiene que producirse una serie de procesos a nivel fisiológico, motor,...  
La estructura que se nos plantea es lineal. Tiene un planteamiento, donde nos introduce en la historia de Maribel  una niña que tiene algo muy importante que hacer todos los días hasta que le quitan el orinal y ahí empieza la trama del libro, aparecen todos los animales de la granja descubriendo las maravillas de hacer sus necesidades en un orinal mientras le niegan a Maribel haberlo visto y por último llega el desenlace cuando descubren que Maribel ya no aguanta más y todos los animales le ofrecen el “cacatiesto".

La protagonista del libro es Maribel, una niña pequeña que ya no usa pañal y que ha perdido su orinal, (bueno más bien se lo han quitado los animales de la granja), en la historia la acompañan una serie de animales de granja, que han encontrado un objeto que no conocían hasta ahora y que les parece muy práctico para hacer sus necesidades: cacatiesto. Los niños que están en el proceso de control de esfínteres pueden verse reflejados en Maribel y en la agitación que ella vive cuando no encuentra su orinal y en la sensación de angustia que pasan los niños cuando al principio de este proceso ven que no les da tiempo a llegar al orinal y a veces se les escapa encima el pis.

Los valores que se trabajan con este libro principalmente son:
  • ·         Autonomía: controlar los esfínteres supone para un niño un grado de autonomía muy importante que favorecerá el desarrollo positivo de la autoestima de este.
  • ·         Colaboración: en el cuento los animales ayudan a Maribel a encontrar el orinal, en este sentido los niños pueden comenzar a prestar ayuda a los demás en la escuela, en casa,….
  • ·  Compartir: valor muy importante en estas edades ya que los niños alrededor de los dos años están en pleno auge del egocentrismo y lo de compartir las cosas de los demás es una lucha diaria.

Contravalores que creo se trabajan son:
  • Angustia: sensación que vive Maribel porque no encuentra su orinal y lo necesita de manera urgente, esa sensación la viven los niños en algún momento del proceso de control de esfínteres.

En cuanto al lenguaje es claro y sencillo, es un cuento escrito en verso, con rimas sencillas, muy divertidas y fáciles de leer. La autora escribe sus historias sencillas en verso porque cree que el ritmo y la forma de la historia suenan mejor. Utiliza de manera constante repeticiones con la intención de dar intensidad y captar la atención del niño durante el relato del cuento, como por ejemplo:“Oh que desastre para la pobre Maribel que tiene algo muy importante que hacer”.

  Conclusiones:

Después de leer mi análisis sobre el libro  que he elegido puedo decir que  como futura maestra lo utilizaría en un aula de 2-3 años. El tema del control de esfínteres es muy adecuado para trabajarlo en la escuela infantil ya que durante ese periodo los pequeños viven momentos de cambios que favorecen el desarrollo de su autonomía.
Creo que es acertada la edad elegida para trabajar con este cuento en clase ya que podemos comentar lo que le pasa a Maribel, como se siente, descubrir si los animales han actuado correctamente con ella cuando esta les preguntaba por su orinal, que harían si les pasara lo mismo que a Maribel y no encontraran su orinal,….

También es un libro que recomendaría a las familias ya que es muy divertido, es una historia con la cual los niños se pueden identificar y los padres afrontar los miedos que algunos niños sufren cuando se ponen delante del orinal. mi experiencia en educación infantil me permite decir que el control de esfinteres es un tema importante para los padres y muchas veces no saben como abordarlo, les surgen muchas dudas, no saben si esta bien como lo están haciendo, a veces también se ven presionados por la sociedad,(en la mayoría de los colegios les obligan controlar sus esfinteres) y eso en un niño que no esta preparado puede tener una mala repercusión en el niño y en el desarrollo de su autoestima.